Gabinete dePrensa del Ayuntamiento:
"El accidente mortal de Retamar sucedió en una urbanización que ejecuta una empresa privada"
El Ayuntamiento, que lamenta el fallecimiento de una mujer, deja claro que la responsabilidad en materia de seguridad corresponde a la promotora que realiza el proyecto. La lluvia y la falta de visibilidad, posibles causas del siniestro, que ocurrió el sábado por la noche.
El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha querido dejar claro que el accidente mortal registrado en la noche del sábado en un vial en construcción entre las urbanizaciones Retamar II y Santa Clara sucedió en un sector cuya ejecución corresponde a una empresa privada y que, por tanto, no ha sido aún decepcionada. El regidor hace hincapié en que el Ayuntamiento “no tiene en absoluto competencia ni responsabilidad” en este desgraciado siniestro, que se ha cobrado una víctima mortal, una mujer de 72 años, cuyo vehículo se precipitó al vacío unos ocho metros tras recorrer una calle que estaba en obras y que carecía de cualquier tipo de balizamiento, señalización o bloqueo.
No obstante, ha querido dejar claro que el Departamento de Urbanismo “facilitará de inmediato cualquier información que precise la investigación” que se abra para esclarecer el suceso, “con los datos sobre la urbanización obrantes en el Ayuntamiento”.
Rápidamente se personaron en el lugar de los hechos una patrulla de la Policía Local y la ambulancia del Centro de Salud. Los agentes sólo pudieron certificar la muerte de la mujer, por lo que esperaron al juez de guardia para que fuese decretado el levantamiento el cadáver. Posteriormente llegó un retén del Cuerpo de Bomberos de Alhaurín de la Torre, dependiente de la Diputación de Málaga, y otra ambulancia del 061. Pasada la medianoche, tras la llegada del juez, se procedió a rescatar el cuerpo sin vida de la mujer, mientras que en el día de hoy iba a tener lugar el remolque del vehículo accidentado.
El alcalde ha mostrado su extrañeza de que no existiera señalización, iluminación ni balizamiento alguno que advirtiera de la clausura total de la calle, si bien emplaza a la investigación que se lleve a cabo en su momento. Sin embargo, manifiesta que el Ayuntamiento “tiene un celo y un cuidado meticuloso cada vez que emprende una obra municipal que requiere de señalización y protección con vallas, que quedan ancladas en el suelo y es perfectamente visible e identificable, como ocurrió el invierno pasado con el socavón del recinto ferial, y allí no ocurrió nada”.
Villanova calcula que hay ahora mismo unas 40 obras de urbanización en distintos sectores privados de Alhaurín de la Torre, en similares términos, y en todas ellas, tal como marca la ley, “la responsabilidad de seguridad la tiene el promotor”. Se trata, pues, de un caso aislado que habrá que investigar.
Lo cierto es que ha habido un factor importante de mala fortuna, puesto que ayer fue un día muy lluvioso en Alhaurín de la Torre, con más de 52 litros por metro cuadrado en menos de 24 horas, y en ese momento las precipitaciones caían con fuerza, acompañadas de viento y fuerte aparato eléctrico.
De hecho, los Servicios Municipales tuvieron que actuar en distintos puntos de la periferia, con inundaciones en Santa Amalia, La Alquería, etcétera, aunque no se contabilizaron mayores problemas y el operativo funcionó correctamente.
2 comentarios:
Hay que ver, con lo bien que está quedando el "Parque de la Fundación" y sigue habiendo zonas en Retamar con grave peligro de muerte, como ha quedado fundamentado en este accidente.
Supongo que el presidente de la Asociación de Vecinos de Retamar, Juan Doblas, habrá informado a la concejala de su distrito, su hija Carmen Doblas, de las mortales deficiencias todavía existentes en su urbanización.
Hay que poner manos en el asunto. No todo son bonitos parques, aunque también. No debe haber más accidentes mortales. Se lo deben a la víctima.
Ese es el PP, tu PP, el que va a levantar España haciendo leyes especuladoras para cuando dentro de 4 u 8 años vuelvan los socialistas tengan que dedicarse plenamente a comer marrones que dejan como herencia el PP y a tener que basar sus políticas en reparar los daños tapados que hace el PP cuando gobierna con su capitalismo derrochador.
Supongo que en el PP sabrán que 2012 y sobre todo 2013 serán años de crecimiento entre al gobierno quien entre, lo digo para que luego no vengan contando que en cuanto entren ellos ya todo será un paraiso económico.
Fachas, fachas y más fachas, ellos marcaron la senda hacia una ruina que ahora ahoga a casi 5 millones de parados.
Publicar un comentario